MEJORES MULETAS DEL MERCADO
- Que es una muleta? Se puede decir que el apoyo de unas muletas no solamente sirve para descargar total o parcialmente el peso de los miembros inferiores.
- Para qué sirven las muletas? Su uso casi siempre significa, el poder seguir disfrutando de una movilidad independiente, aun cuando se tenga una discapacidad o una lesión temporal. Para una movilidad con más estabilidad aun, también existen los andadores >> Echa un ojo a nuestra guía de andadores. Otra opción sería la silla de ruedas >> Aquí nuestra selección de sillas de ruedas.

Comparativa de las mejores Muletas de 2022

PROS
- Muletas ortopédicas
- Muleta negra
- Pack 2 unidades
CONTRAS
- Peso max. 125 kg

PROS
- Con empuñadura acolchada
- Regulables en altura
- Contera flexible
CONTRAS
- Peso máx. 130 Kg

PROS
- Aluminio
- Muleta azul
- Pack 2 unidades
CONTRAS
- Peso max. 125 kg

PROS
- Para de 2 Adulto
- Con Reflectante
- Regulables aluminio
CONTRAS
- Peso max. 125 kg

PROS
- Muletas Adulto Regulables Aluminio,
- Muletas Ortopédicas
- Altura Regulable
CONTRAS
- Peso max. 100 kg
Buscas una muleta ergonómica? Pero no sabes cuales son las características que debes tener en cuenta para poder elegir la que realmente necesitas? En esta guía puedes descubrir las mejores muletas de 2022. Hemos revisado en profundidad las que hay actualmente en el mercado, creando esta guía que destaca los detalles importantes y facilita así la decisión para comprar la mejor Muleta sin equivocación.
Qué encontrarás en esta guía:
Mejores 5: Top Muletas Ergonómicas
1. PEPE – Muletas adulto aluminio

Es ideal para: usar en periodos de convalecencia y rehabilitación de lesiones
- Cuenta con 14 regulaciones para adaptar la muleta perfectamente a la altura del usuario.
- La muleta ligera pesa 500 gramos, para favorecer la comodidad.
- El taco o contera aporta gran adherencia porque está fabricado en PVC con sistema de auto drenaje para mayor seguridad y confianza.
- Estructura de aluminio resistente anodizado en color plata y empuñadura y codera de polipropileno.
- 2 Unidades incluidas en el Pack en color negro discreto.
- La altura del usuario debe estar entre 150 – 190 cm.
- Muletas ortopédicas
- Muleta negra
- Pack 2 unidades
- Peso max. 125 kg
2. OBBOCARE – Par de muletas ultraligeras

Es ideal para: mantener un contacto máximo con el suelo
- Muletas ultraligeras gracias a su tubo de aluminio, fabricadas con materiales de alta resistencia y calidad.
- Pueden ajustarse a su altura óptima gracias a sus 14 puntos de regulación en intervalos de 25 mm.
- Contera flexible que mantiene un contacto máximo con la superficie para mayor seguridad.
- Cuenta con una empuñadura suave acolchada. Altura empuñadura: entre 690 y 990 mm. Distancia entre empuñadura y antebrazo: 220 mm.
- Con empuñadura acolchada
- Regulables en altura
- Contera flexible
- Peso máx. 130 Kg
3. PEPE – Muletas de adulto regulables

Es ideal para: periodos de convalecencia y rehabilitación de lesiones
- Tiene una altura ajustable y cuenta con 14 regulaciones para adaptar la muleta perfectamente a la altura del usuario.
- Son muletas ligeras que pesan 500 gramos, por que el peso es un factor importante para favorecer la comodidad.
- Su seguridad transmite confianza por que el taco o contera aporta gran adherencia debido a que está fabricado en PVC con sistema de auto drenaje.
- La estructura de aluminio anodizado en color plata y empuñadura y codera de polipropileno son muy resistentes.
- La altura del usuario debe estar entre 150 – 190 cm.
- Aluminio
- Muleta azul
- Pack 2 unidades
- Peso max. 125 kg
4. KMINA – Muletas ergonómicas

Es ideal para: periodos de convalecencia y rehabilitación de lesiones.
- Pack de 2 muletas negras con contera ancha y flexible. Las conteras de 80 mm hacen que estas muletas sean seguras y cómodas de usar.
- Muleta para adultos regulable en altura. Sus 14 regulaciones permiten adaptarse perfectamente a la altura del usuario.
- La estructura robusta de aluminio mejora y aumenta la estabilidad de los usuarios al caminar.
- Estas muletas ortopédicas para adultos cuentan con empuñaduras reflectantes.
- La altura del usuario debe estar entre 150 – 190 cm.
- Para de 2 Adulto
- Con Reflectante
- Regulables aluminio
- Peso max. 125 kg
5. KMINA PRO – Muletas Adulto Acolchadas (x1 ud, Derecha)

Es ideal para: personas que buscan comodidad y un mayor ahorro energético
- Muletas ergonómicas con sistema de apoyo de antebrazo para distribuir el peso entre la superficie del antebrazo y la mano, liberando gran parte de la carga que antes soportaban las manos y muñecas.
- La sensación de estabilidad y equilibro aumentan porque la muleta te obliga a caminar erguido, con los hombros rectos y los brazos cerca del tronco.
- Permiten desplazarte más rápido que con las muletas convencionales. Con un perímetro de marcha mayor el gasto energético es menor.
- La carga que soportan los hombros es menos agresiva ya que la amortiguación hace que el impacto al apoyar sea menos brusco. Peso máximo usuario: 100 kg.
- La cinta flexible permite que podamos usar las manos sin quitarnos las muletas para, por ejemplo, abrir una puerta o usar el móvil. Se puede colocar en ambos lados de la muleta, pero recomendamos utilizar la muleta con la apertura de la cinta hacia el exterior para mayor comodidad y facilidad para quitar y ponerse la muleta. Además esto nos ayuda a diferenciar entre muleta izquierda y derecha. EL PRECIO ES POR UNIDAD.
- Muletas Adulto Regulables Aluminio,
- Muletas Ortopédicas
- Altura Regulable – Fabricado en España.
- Peso max. 100 kg
Guía de compra – Que Muletas Ortopédicas comprar?
Consejos para elegir una buena Muleta Ortopédica
Para saber comprar Muletas tendrás que tener en cuenta algunas recomendaciones, como los diferentes modelos y características de cada una:
- Consejo 1: Lo primero es determinar qué tipo de muleta es la adecuada y eso como ya hemos dicho antes, va a depender del peso que pueda soportar el usuario sobre su antebrazo. Si no hay problema, la muleta de antebrazo será la adecuada. Si no lo ve factible, lo mejor será buscar entre las muletas de axila.
- Consejo 2: Hay que fijarse en el peso máximo que pueden soportar, por que aqui la resistencia va a depender del material con el que está fabricado. Tradicionalmente solían fabricarse en madera, pero con los avances tecnológicos hoy en día existen materiales de alta calidad como plásticos, aluminios o fibra de carbono, elegidos sobre todo por que aportan ligereza y facilitan el uso, aun asegurando el soporte del peso del usuario.
- Consejo 3: Casi todas las muletas de antebrazo ofrecen ajustes de altura que se deberán adaptar a la persona que las va a utilizar. Hay modelos donde se puede ajustar tanto la altura del apoyo del antebrazo, como la distancia del antebrazo con el mango. En el siguiente punto puedes ver cómo se toman las medidas para usar correctamente las muletas.
- Consejo 4: Cuando se cambie el calzado y esté tenga una altura diferente, puede ser que se tenga que ajustar la altura de la muleta para continuar usandola con el máximo confort.
- Consejo 5: Existen muchos modelos diferentes, por lo que puede elegir entre una gran variedad de diseños, si la estética juega un papel importante.
Cómo usar una Muleta? Que pierna va primero cuando andas con muletas?
- Como subir escaleras con muletas: primero se sube la pierna sana, luego subes las muletas para aumentar el apoyo y por último la pierna lesionada.
- Como bajar escaleras con muletas: primero bajas las muletas y luego la pierna sana junto con la lesionada, ambas a la vez.
- Como andar con una sola muleta: Hay que poner la muleta en el brazo opuesto a la pierna lesionada. Se inicia el paso con la pierna sana para luego mover la muleta al mismo tiempo que la pierna lesionada, así queda repartido el peso entre la pierna y la muleta.
Pasos para usar una Muleta – Cómo tomar las medidas de las Muletas?
- Paso: Llevar el calzado de calle o el que va a usar con las muletas y colocar los pies al mismo ancho que los hombros.
- Paso: Hay que colocarse lo más erguido posible y sobre una superficie plana y firme para entonces dejar que cuelgue el brazo en el costado.
- Paso: Retirar el clic de ajuste en altura y luego deslizar el tubo de aluminio hasta que la muleta quede a la altura correcta.
- Paso: Entonces hay que volver a colocar el clic de ajuste en altura en la ranura que le corresponda.
- Paso: Cómo medir la altura de la empuñadura que necesitas? lo mejor es que lo mida otra persona (si se mide a si mismo, puede que se incline hacia el lado y obtener la medición equivocada). Los brazos deben caer naturalmente a los costados y ahí se mide la distancia desde el suelo a la muñeca. Esta medida es la que se usa para determinar la altura del mango de la muleta.
- Paso: Para medir la distancia desde la empuñadura hasta el apoyo de antebrazo, ponga la muleta de pie y tenga en cuenta que la abrazadera del antebrazo debe quedar aproximadamente a 5 centímetros debajo del codo, por que que el codo ha de quedar ligeramente flexionado cuando al utilizar la muleta. La empuñadura quedará a la altura de la cadera para así asegurarse de que los brazos queden ligeramente flexionados.
- Paso: Las medidas a tomar cuando se usan muletas axilares son: que el soporte axilar debe quedar a 5 centímetros por debajo para que dispongas de espacio y margen de maniobra y de movimiento.
- Paso: La Contera, pie o base de la muleta debe estar en contacto completo cuando la apoyamos sobre una superficie plana y lisa. Es muy importante comprobar frecuentemente el estado de las conteras de la muleta y habrá que reemplazarlos tan pronto como se obsoren desperfectos como por ejemplo que se vea la parte metálica. Casi todos los fabricantes ofrecen recambio de conteras y tampoco tienen mayor dificultad de montaje.
Ejercicios para personas con muletas
El uso de la muleta puede ser extenuante, sobre todo por que estás distribuyendo el peso del cuerpo de una forma completamente nueva. Por eso tiene mucho sentido realizar ejercicios, aumentando así tu fuerza muscular para poder realizar todas tus actividades de la vida diaria y sacarle el máximo rendimiento a tu día.
Fortalecimiento de la mano
Los ejercicios para fortalecer el agarre pueden ayudar a sostener la muleta de forma más eficiente. Con ayuda de una pequeña pelota, de tenis por ejemplo, en tres tandas, la apretaremos durante 5 segundos para luego volver a soltarla. Y luego repetimos con la otra mano.
Fortalecimiento de extremidades superiores
Las pesas y mancuernas pueden ser nuestras grandes aliadas para aumentar la fuerza de brazos y hombros. Los ejercicios de abdominales te ayudarán a tener más equilibrio a medida que aumentas la fuerza de tu tronco y los estiramientos diarios son lo mejor para evitar posibles contracturas musculares.
Ejercicios de Entrenamiento para aprender a usar las muletas
Camina dentro de tu casa con las muletas para aprender la técnica de agarre. Luego lo mejor es posicionarse al lado de una barandilla y empezar poco a poco, teniendo la seguridad de que tienes el apoyo de la barandilla cerca, pero sin usarla. El apoyo principal será sobre la pierna sana y al apoyar la pierna lesionada, las muletas restarán peso y serán las que reciban la presión para dar el paso hacia delante.
Subir y bajar escaleras
Cuando ya hayas cogido algo de seguridad, puedes seguir el entrenamiento subiendo y bajando escaleras.
Sé consciente que la movilidad con muletas requiere de un esfuerzo físico que inicialmente requerirá una fase de adaptación. Pero de a poquito y con tranquilidad le pillarás el truco.
Cuando usar una Muleta?
Estará indicado usar solamente una muleta cuando se tengan pequeños problemas de equilibrio, o debilidad muscular o cuando nos lo recomienda el médico o fisioterapeuta durante la etapa de rehabilitación.
Lo más importante es que si solamente usas una muleta, habrá que usarla en el mismo lado que la pierna lesionada.
Tipos de muletas
Básicamente hay 3 y la elección entre una y otra va a depender sobre todo de la capacidad del usuario para soportar su propio peso. También la altura de la muleta tiene importancia, por qué será crucial su correcto ajuste para asegurar no solo el máximo confort, si no también para evitar que el usuario ande en una mala postura y se arriesgue a sufrir otro tipo de lesiones.
Muleta de antebrazo
Son las muletas por antonomasia por que son las más cómodas y fáciles de usar. Tienen una empuñadura o mango horizontal y siempre vienen con un apoyo de antebrazo. Solamente están indicadas para las personas que pueden soportar su propio peso sobre el antebrazo, que es el que va a recibir toda la fuerza.
Muleta axilar
Son las muletas ideales para las personas que no pueden apoyar su peso sobre los antebrazos y muñecas. Suelen estar acolchados en la zona de apoyo axilar y también en la zona de agarre. Se caracterizan por su resistencia y comodidad.
Muleta plegable
Estas se pueden plegar para ocupar menos espacio y poder incluso guardarlas más fácilmente. Pero no ofrecen la misma resistencia que los 2 tipos de muletas anteriores.
Muletas para Zurdos
Las personas zurdas necesitan elegir este tipo de muletas por que tienen un mango ergonómico especialmente diseñado para ellos, por que podrían sufrir lesiones en manos y muñecas, sobre todo en el túnel carpiano, si usaran muletas de antebrazo para personas diestras.
Muleta cuadrípode
También llamadas Bastón de Apoyo de Cuatro Patas. Son las que tienen 4 puntos de apoyo para ofrecer mayor soporte y seguridad al caminar y están indicadas en las personas que tienen menos estabilidad o equilibrio y ayudan a evitar caídas.
Precio Muletas
Cuanto cuesta una Muleta? En comparación con la ayuda que nos ofrecen, los precios Muletas son bastante asequibles. Siempre dependerá de las prestaciones que ofrecen, como por ejemplo que estén fabricadas en uno u otro material, que sean fáciles de utilizar y sobre todo cómodas. Los precios aproximados comienzan desde los más básicos a 19€ y llegan hasta más allá de los 33€ si ya queremos que incluyan más prestaciones.
Mejores marcas de Muletas Ergonómicas
Si estás buscando información sobre las mejores marcas no busques màs, aquí tienes las mejores con diferencia:
- Mobiclinic – Es una empresa Sevillana que lleva desde 1985 produciendo productos ortopédicos y ayudas técnicas como mobiliario clínico, equipamiento hospitalario y laboratorios, integrando nuevas tecnologías y materiales, con diseños funcionales y vanguardistas.
- Kmina y Pepe Mobility – Pertenecen a la misma empresa desde donde desarrollan y distribuyen pro productos de ortopedia con el objetivo de mejorar la movilidad. Para ello, buscan colaboraciones con las ortopedias que comparten esta misión.
- Obbocare – Start up Española que vende productos médico sanitarios del ámbito de la discapacidad, la movilidad y el cuidado personal de forma online.
Qué productos similares hay